El proyecto de excavación de 2020 contempla una serie de objetivos fundamentales:
- Completar la excavación del primer nivel de osario, documentando detalladamente todas las evidencias de posibles manipulaciones esqueléticas y otras prácticas rito-funerarias, así como las pautas de acceso al sepulcro por sexo y edad.
- Contextualizar el nivel fundacional y de preparación del horizonte sepulcral, intentando precisar cronológicamente la fase de construcción del dolmen.
- Descubrir las zanjas de cimentación de los ortostatos que faltan en la cámara y de todos los que conformarían el pasillo, registrando toda evidencia relacionada con el desmantelamiento de parte de la cámara en su inserción con el corredor, con el fin de conocer el diseño original de la estructura pétrea colosal.
- Delimitar el corredor en toda su entidad y excavar su trazado original, comprobando a su vez la posible extensión del osario a lo largo del mismo.
- Definir finalmente la existencia de una posible zona de acceso al aire libre o atrio a la entrada del dolmen.
- Caracterizar crono-culturalmente el nivel de ocupación pre-megalítico, que ha comenzado a documentarse durante las últimas campañas de excavación, e intentar definir la relación cronológica entre dicho horizonte de uso y la construcción megalítica.
- Descubrir el límite original del túmulo y documentar detalladamente su composición interna, así como obtener más evidencias arqueológicas sobre el posible evento de desmantelamiento de gran parte de su estructura en época prehistórica.
- En general, continuar desentrañando y reconstruyendo la biografía de este monumento, así como definiendo relaciones entre cultura material, prácticas rito-funerarias y cronologías.
- Afianzar la puesta en valor, promoción y divulgación del dolmen de ‘El Pendón’ con el objeto de transmitir el significado y la relevancia histórica y patrimonial de este monumento y consolidarlo como seña identitaria del municipio de Reinoso.