Uno de los proyectos más importantes de los desarrollados en el marco de Arcadia es precisamente el Plan de Actuación Integral en el Valle de Ambrona, una innovadora iniciativa que pretendía la integración entre la universidad y la sociedad en numerosos ámbitos, desde la investigación científica de primera línea a la promoción del empleo rural y la restauración y difusión del patrimonio arqueológico de Castilla y León, todo ello mediante una colaboración continua entre universidad, instituciones y mundo empresarial.
Así, el proyecto integral del Valle de Ambrona se realizó en colaboración con el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y distintas entidades públicas y privadas como la Junta de Castilla y León, INEM, la Diputación de Soria, ADEMA, Cervezas San Miguel, Caja Rural, Santana Motor, Fasa Renault, Monte Pinos, La Hogera, Tejedor y los ayuntamientos sorianos de Medinaceli y Miño de Medina.
Los resultados científicos de este proyecto no solo han derivado en publicaciones especializadas, también en actividades de divulgación dirigidas a todo tipo de públicos. Uno de los hallazgos más llamativos de los realizados en el Valle de Ambrona fueron los restos que acreditaban, tras su pertinente estudio, que allí se elaboraba la cerveza más antigua de Europa hace unos 4.400 años. Este descubrimiento derivó en la elaboración del documental científico La cerveza más antigua de Europa a cargo de la Universidad de Valladolid y la empresa cervecera San Miguel, del que se realizaron 50.000 copias en formato DVD en 2004.
Más recientemente, en 2012, el Museo Numantino abrió al público una nueva sala dentro de su exposición permanente dedicada a la investigación en el Valle de Ambrona entre 1995 y 2011. En ella se muestra el estudio llevado a cabo en torno a la introducción de la agricultura y ganadería en la economía del interior peninsular, a través del intenso trabajo de prospección realizado en una estrecha franja de terreno de unos 15 kilómetros de largo por 1’5 de ancho, donde se localizaron 107 estaciones prehistóricas de distintas épocas, entre las que destaca un importante conjunto de poblados del Neolítico Antiguo al aire libre (11 ejemplos) y una treintena de estructuras tubulares que albergan sepulcros colectivos.
La investigación en el Valle de Ambrona también ha tenido su hueco en el espacio televisivo, con dos documentales emitidos en el programa La Aventura del Saber de Televisión Española.
Al margen de Ambrona, el instituto de Promoción Cultural Arcadia ha desarrollado todo tipo de proyectos de investigación y difusión del patrimonio a nivel regional, como la musealización del Castillo de Coca o el Proyecto de Centro de Interpretación de la Vida Rural en la Santa Espina (Valladolid); y nacional, como las excavaciones realizadas en las Islas Chafarinas o los proyectos del Plan Nacional Los Caminos de Neolítico, a lo largo del valle del Ebro.
También se ha colaborado con el Gobierno de Navarra en el yacimiento de Los Cascajos, un hábitat al aire libre cuya parte más importante es del Neolítico Antiguo y del Neolítico Medio, aunque también cuenta con ocupaciones del Calcolítico, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. En este yacimiento se llevaron a cabo varias excavaciones de urgencia al hallarse en el entorno de una gravera que ponía en peligro su integridad.
LA MEMORIA DE LA TIERRA: EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA EN PERSPECTIVA (MEDELTIA).. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). fct-16-11229. FECYT FUNDACION ESPAÑOLA PARA 2017-2017 |
LA MEMORIA DEL CAMINO: CIENCIA Y DIVULGACION DE LAS PRIMERAS RUTAS PECUARIAS NEOLÍTICAS EN EL PIRINEO-MEDELCA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). FCT-15-9947. FECYT FUNDACION ESPAÑOLA PARA 2016-2017 |
LOS CAMINOS DEL NEOLITICO II: ANALÍTICA Y DOCUMENTACIÓN. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP); ROYO GUILLÉN, JOSÉ IGNACIO. HAR2013-46800-P. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 2014-2017 |
LOS CAMINOS DEL NEOLÍTICO. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP); TEJEDOR RODRIGUEZ, CRISTINA. HAR2009-09027. MICINN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2010-2012 |
GR139–TRADICIÓN Y CAMBIO EN LAS FORMACIONES SOCIALES DE LA PREHISTORIA DEL VALLE DEL DUERO. DELIBES DE CASTRO, GERMAN (IP); GUERRA DOCE, ELISA; ROMERO CARNICERO, FERNANDO; DIEZ MARTIN, FERNANDO; FERNANDEZ MANZANO, JULIO; ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL; SANZ MINGUEZ, CARLOS. GR139. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN -CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2008-2010 |
CERÁMICA Y ESTILO DURANTE EL NEOLÍTICO (CA. 6800-5000 BP). SÍMBOLOS, TERRITORIOS Y SOCIEDADES: EN EL INTERIOR PENINSULAR. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). HUM2005-06498-C02-02. MEC SECRETARÍA DE ESTADO DE UNIVERSIDADES E INVESTIG. 2005-2008 |
JORNADAS SOBRE EL CAMPANIFORME EN EUROPA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). HUM2004-20200-E. MICINN. DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2005-2006 |
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA PREHISTORIA: REALIZACIÓN DE CD¿S INTERACTIVOS PARA LA DIFUSIÓN DE MATERIAL GRÁFICO. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). VA47/00. JCYL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2000-2001 |
PROYECTO DE ACTUACIÓN INTEGRAL EN EL VALLE DE AMBRONA. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). JCYL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1999-1999 |
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL POBLAMIENTO NEOLÍTICO EN EL VALLE DE AMBRONA: EXCAVACIÓN EN PEÑA ABUELA Y LA LÁMPARA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). JCYL CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO 1998-1998 |
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL POBLAMIENTO NEOLÍTICO EN EL VALLE DE AMBRONA. EXCAVACIÓN EN EL TÚMULO DE LA PEÑA DE LA ABUELA Y EL HÁBITAT DE LA REVILLA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). JCYL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1997-1997 |
EXCAVACIÓN TÚMULO PEÑA DE LA ABUELA. AMBRONA. ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). JCYL CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO 1995-1995 |
INVESTIGACION SOBRE LOS DEPOSITOS METALICOS DEL BRONCE FINAL EN LA SUBMESETA NORTE ESPAÑOLA.. FERNANDEZ MANZANO, JULIO (IP); ROMERO CARNICERO, FERNANDO; ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL. PS94-0158. MEC PROYECTOS DE LA DGICYT 1995-1996 |
EL FENÓMENO MEGALÍTICO EN LA MESETA NORTE: EXCAVACIÓN DE TÚMULOS DOLMÉNICOS EN SEDANO (BURGOS). DELIBES DE CASTRO, GERMAN (IP); ROJO GUERRA, MANUEL ANGEL (IP). JCYL CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO 1992-1992 |